¿Qué es el Síndrome del Ojo Seco?. Picor, sequedad, sensación de arenilla, lagrimeo, visión borrosa…

Cada vez nos encontramos con más pacientes con problemas de “ojo seco”, los factores ambientales (contaminación, clima, aires acondicionados y calefacciones…) y la exposición prolongada a pantallas de dispositivos móviles, entre otros factores, se encuentran detrás de este problema, que cada vez afecta a un mayor número de personas.

 El síndrome del ojo se produce por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Las consecuencias del ojo seco abarcan desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.

¿Cómo reconocer los síntomas?

  • Sensación de quemazón
  • Picazón en los ojos
  • Sensaciones dolorosas
  • Pesadez en los párpados
  • Ojos fatigados
  • Ojos doloridos
  • Sensación de sequedad
  • Ojos rojos
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Visión borrosa

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

  1. Uso de dispositivos móviles. Cuando usamos cualquier tipo de dispositivo digital portátil, tendemos a parpadear menos profunda frecuentemente, lo que conlleva una mayor evaporación lagrimal.
  2. Uso de lentes de contacto. Un uso excesivamente prolongado de las mismas produce una gran sequedad a largo plazo, si no se hidrata correctamente la mucosa.
  3. Envejecimiento. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es cada vez más común a medida que pasa el tiempo, en especial después de los 50 años. Especialmente, las mujeres postmenopáusicas enfrentan un mayor riesgo de padecer “ojo seco” frente a hombres de igual edad.
  4. Ambientes interiores. El aire acondicionado, los ventiladores de techo y los sistemas de calefacción de inyección de aire pueden disminuir la humedad ambiental interior y/o acelerar la evaporación lagrimal.
    Ambientes exteriores. Los climas áridos y las condiciones ventosas o de bajos niveles de humedad aumentan los riesgos.
  5. Vuelos frecuentes. El aire de las cabinas de los aviones es sumamente seco y puede originar problemas de ojo seco, especialmente a quienes vuelan con frecuencia.
  6. Fumar. Además de ojos secos, el fumar se relaciona con problemas oculares graves como, por ejemplo degeneración macular, cataratas etc.
  7. Condiciones de salud. Determinadas enfermedades sistémicas, tales como diabetes, trastornos relacionados con la tiroides, lupus, artritis reumatoide y Síndrome de Sjogren, contribuyen a la aparición de problemas de ojo seco.
  8. Medicamentos. Muchos medicamentos de receta y de venta libre, que incluyen antihistamínicos, antidepresivos, determinados fármacos para la presión arterial y píldoras para el control de la natalidad, aumentan el riesgo de síntomas de ojo seco.

Tratamiento del SÍNDROME DEL OJO SECO

Existen varios tratamientos para el SÍNDROME DEL OJO SECO, como por ejemplo las lágrimas artificiales o bien los complementos nutricionales a base de omega-3 y de omega-6, que contribuyen a una protección ocular extra y al mantenimiento de la visión en condiciones normales.

No obstante, cada caso es único, consúltanos tus dudas, y en Farmacia Boix te aconsejaremos de forma personalizada.