1 de cada 3 casos de Cáncer se puede evitar

IDENTIFICAR y ACTUAR sobre los FACTORES DE RIESGO permitiría evitar alrededor del 40% de los cánceres.

Aquí estamos un año más estrenando mes de octubre y con él, una campaña muy especial para todo el equipo Boix…

Si echo la vista atrás, parece que fue ayer, cuando dentro de la farmacia montamos una pequeña mesa, vestida de rosa, con lazos y galletas, con una hucha y, sobre todo ¡¡Muchas ganas!!… Muchas ganas de que nuestros pacientes nos “escucharan”, porque aunque hoy cueste creerlo hace 9 años no eran tan habitual que, desde una farmacia se hablara de “Cáncer”, la palabra tabú, que en muchas ocasiones era mejor no mencionar.

A lo largo de estos 9 años hemos recorrido un largo camino, un camino que nos ha llevado a “sacar la farmacia a la calle», a dar visibilidad al Cáncer de Mama, a desmitificar la palabra y buscar la implicación de nuestros pacientes en la lucha contra esta enfermedad.

Un camino durante el cual (y gracias a la implicación de tantas y tantas empresas y personas anónimas) hemos logrado recaudar más de 43.176,33€ (donados íntegramente a la AECC para sus labores de investigación) y + 7.500 personas a las que hemos intentado informar y concienciar de que la prevención y la detección precoz son nuestras mejores armas, y que estas armas son responsabilidad de cada uno de nosotros utilizarlas adecuadamente.

A lo largo de este camino, cada vez más compañeros se han ido sumando a esta labor, en los últimos años no es difícil ver cada vez más farmacias “vestidas de rosa” durante el mes de octubre… Por ello desde farmacia Boix nos animamos a dar un paso más…

Ahora que ya hemos conseguido captar la atención (e implicación) de nuestros pacientes en nuestra mítica campaña “Ponte Guapa·o contra el Cáncer de Mama”, este año nos atrevemos a dar un “pequeño tirón de orejas” y hacer pensar un poquito más a nuestros pacientes, porque:

“No todo es rosa”

Existen otros cánceres con incidencias similares a los que no prestamos tanta atención (durante el pasado 2018 en la Comunidad Valenciana, los 3 cánceres con mayor incidencia fueron: el colorectal con 3930 casos, el de mama con 3467 casos y el de próstata con 3445 casos). Con estas cifras en la mano, porque el mes de marzo y junio no se tiñen de ningún color????

 

Como sociedad…

No podemos limitar nuestra participación en este tipo de campañas a depositar un donativo y colocarnos un lazo en la solapa pensando que “somos muy solidarios con los enfermos que están pasando por este trance”…, seamos conscientes, el cáncer no es algo que les pasa a los demás, dado nuestros hábitos y esperanza de vida, se estima que en el 2030, 1 de cada 2 hombres  y 1 de cada 3 mujeres padeceremos un cáncer a lo largo de nuestra vida. Nuestra contribución a la investigación, es algo que estamos haciendo por nosotros mismos!!

Como pacientes…

Deberíamos ser más responsables, si bien es cierto que no todos los cánceres son evitables, si que existen estudios que demuestran que 1 de cada 3 cánceres (#1de3) serían evitables si prestáramos atención a los factores de riesgo y actuáramos sobre ellos (solo unas cifras generales para que veamos todo lo que podríamos estar haciendo: el tabaco es responsable del 33% de los tumores, el alcohol de un 12%, la obesidad del 10% y una dieta inadecuada del 9%)

Sé que a veces es difícil identificarse con las estadísticas, pero pensemos si 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendremos cáncer, #1d3 casos sería evitable…. ¿por qué no hacer todo lo que este en nuestras manos para evitar que nosotros o los nuestros pasen a formar parte de las estadísticas?

 

Por último, si me permitís… pedir vuestra ayuda una vez más… ¿nos ayudas a difundir el mensaje?, durante este mes… sube una foto y acompáñala del hashtag #1d3 (puede ser una foto tuya cambiando alguno de esos factores de riesgo, o junto a las personas a las que quieres concienciar o mostrando con tus dedos 1 de 3… da rienda suelta a tu imaginación… pero comparte… porque conseguir que el Cáncer se convierta en una enfermedad curable y/o cronificable es cosa de tod@s!!!

 

* Fuente: www.observatorio.aecc.es
* Fuente: SEOM – Sociedad Española de Oncología Médica